La mejor manera de memorizar piezas musicales

Written by PianoMundo

Cuando memorizas alguna pieza musical hay varias cosas que puedes hacer para que tu trabajo resulte mucho más sencillo. Memorizar música es importante pues uno interpreta mejor cuando tienes la música en la cabeza, más que cuando tienes la cabeza en la melodía. Así que, ¿por dónde comenzar a memorizar música efectivamente?

Para aprender música de este modo, nos puede ayudar tener una memoria visual completa de la pieza (sea una sonata o un minueto), lo cual facilita la continuidad, y no tendremos una pieza con fragmentos desunidos. Si lo piensas te darás cuenta de que nuestros pensamientos y memorias no son nada más que poderosas imágenes o, dibujos, si prefieres.

Lo que se necesita es trabajar con el cerebro, no en contra de éste. Entonces ¿por qué no utilizar la operación natural de tu memoria? Si hay algo que está bastante claro en cualquier libro que hable sobre la capacidad memorística del cerebro es que combinar tantos sentidos como sea posible es un modo muy fuerte de aprender cualquier cosa. Es por ello que debemos emplear la mayor parte de nuestros sentidos cuando aprendemos una nueva pieza musical. Por supuesto, no podemos incluir el gusto ni el olfato de ningún modo (¡a menos que quieras comer tu música!) pero debemos definitivamente, intentar utilizar los sentidos restantes: la vista, el oído y el tacto.

¿Qué sigue luego de haber establecido un método para aprender la nueva melodía? ¿Cuáles son los detalles prácticos, por así decirlo? En realidad retrocederé un paso atrás. Esto quiere decir que aún no comenzaremos a tocar la pieza sino que tan sólo nos limitaremos a leerla, como si fuera un libro. Lo que debemos reconocer en este paso es cómo es la pieza en sí,. Miraremos la clave, la estructura, los compases, las secuencias y las repeticiones, los dinámicos, los tonos, absolutamente todo lo que hace a la partitura.

Desmenuzar una pieza en sus pequeños componentes antes de comenzar a tocarla te permite tomar un atajo al estudiarla. Si entiendes dónde están las repeticiones, por ejemplo, ya has caído en la cuenta de la cantidad de barras que tienes que memorizar. Si conoces los dinámicos de la pieza antes de que la toques físicamente, tu cerebro no tendrá que enfrentarse con mucha información de una vez.

Como decía Sharon Isbin en el Libro de Respuestas de la Guitarra Clásica… “Cuanto más entiendas el lenguaje y la estructura de una pieza, más fácil te será memorizarla.”

Lo próximo que deberás hacer será probar tu memoria tocando frases separadas de la melodía. Si conoces definitivamente una frase y su ritmo, intenta unirla a la siguiente y así hasta que llegues al final de la melodía. Si no te sientes con confianza suficiente como para tocar frases intenta de a uno o dos compases por vez.

De este modo puede montarse la pieza entera hasta que pueda ser tocada de memoria. Luego de ello es recomendable que te olvides de la melodía por varios días para, posteriormente, probar tu memoria nuevamente e intentar tocar la pieza entera, tomando nota de en dónde te has equivocado o en qué necesitas afianzar más la memoria. El hecho de dejar la pieza a un lado por un tiempo hace que tu subconsciente trabaje en ella por ti. Ésta parte del cerebro (el subconsciente) es realmente muy poderosa y cuando hayas implementado este método quedarás asombrado por cuánto puede lograr el subconsciente.

About the author

PianoMundo

  • El artículo me parece un ‘desideratum’ cargado de buenas intenciones, pero que…no consigue mas que ‘rizar el rizo’. Quien tiene musicalidad, simultáneamente al aprendizaje técnico de una obra, la memoriza automáticamente, sin ningún esfuerzo y sin emplear ningún sistema específico. Y quien no tiene esa musicalidad…, dificilmente conseguirá memorizarla, a no ser con una gran constancia y mucho tiempo y estudio.

    Y… las personas que no tienen musicalidad… ¡más vale que no estudien piano—!, ya que nunca serán buenos pianistas. Y, extendiéndonos más: ni buenos violinistas, ni buenos trompetistas, ni…etc., etc.

  • mmm, pero armonia, cuanto tiempo te lleva memorizarte una obra. segundo, mi caso, tengo muy buena tecnica muy buena lectura, no tengo problemas tecnicos, y puedo tocar la pieza de una, como la memorizo de una, cn esta tecnica, que fue certera, pues es lo que se me ocurrio hace muchos años alentado ademas por mi profesora en aquella epoca, puedo memorizar cosas como una polonesa de chopin en cuestion de un par de horas, mientras tu seguro te tardas una eternidad sin un buen metodo de memorizacion uno se ata a la partitura, el tema tambien, es memorizar sin el piano, es increiblemente muy util y fatigoso al principio pero muy bueno. cuando uno interpreta sin la parte puede expresarse mucho mas. Armonia vete a estudiar tus escalas y arpegios, y no hinches.

  • excelnte , nos motivas mucho, y eso es la mera verdad!!!, yo lo resumiria, en lo que te guste, lo vas a memorizar, sin esfuerzo y biene solo por añadidura.
    gracias

  • [respuesta para armonia (comentario 1)]
    Hola. No toda la gente estudia música para ser el/la mejor. Muchos, sueñan con aprender a ejecutar sólo una canción en el instrumento que les llama la atención. La música también puede ser un simple pasatiempo.
    Saludos.

  • agreguenme a mi face por favor te rivera montes

  • Extremely very interesting site. Quite great in the direction of read and rather much interesting material. Definitely year incorporates not yet appear again and greet.

  • >