1. Crea un listado de objetivos para determinar que necesitas mejorar y cómo harás para lograrlo. Conocer lo que deseas alcanzar, ya sea aprender o perfeccionar tu repertorio, o prepararte para una audición, un festival o algún examen, te ayudará a crear un plan de acción lo más pronto posible, que te ayudará a organizarte en lo que necesitas hacer y en cómo conseguirlo. La teoría también es importante.
2. Busca el mejor momento del día para practicar, y luego intenta mantener fijo ese horario, no lo modifiques; es importante que así continúe durante todo tu entrenamiento. Algunos de nosotros nos concentramos mejor durante la mañana, otros por la noche, así que es perfectamente normal que el tiempo de estudio se modifique de un estudiante a otro. Practicar un poco en el piano justo después de volver de la escuela resultará ser un buen ejercicio muscular para prepararte antes de hacer alguna otra cosa, como los deberes.
3. Las habitaciones con televisores o computadoras no son las ideales para que estudies piano pues provocan que te distraigas. Es preferible que coloques tu piano en una habitación de poco tránsito familiar y con ambientes libres de agentes de distracción.
4. Mantén afinado tu piano. Un piano bien afinado y regulado sonará mucho mejor y será más inspirador que uno que no lo está. Por otro lado te evitarás memorizar inconscientemente tonos erróneos, especialmente cuando tocas de oído.
5. Minimiza las distracciones. El tiempo que pasas estudiando técnica en el piano es tu tiempo y tienes el derecho de decirles a los otros que te dejen sólo mientras perfeccionas tu arte. Por ejemplo, no atiendas llamados telefónicos, preferiblemente deja que suene el contestador o pídele a alguien que te tome los mensajes; las llamadas telefónicas consumen mucho tiempo, pues siempre duran más de lo que uno espera.
6. Hecha un vistazo a las notas aclaratorias al método que hizo tu maestro la clase anterior. La mayoría de los profesores suelen tomar notas en algún cuaderno o en las mismas partituras sobre qué es aquello en lo que el alumno debe prestar más atención al momento del estudio. Prestar atención a estas notas te ahorrará valioso tiempo, pues probablemente no te será necesario repasar una melodía que ya haz aprendido excelentemente, además te ayudará a saber qué necesitas practicar con mayor esfuerzo durante la semana. Prueba de comenzar a componer.
Ha salido a la venta el CD «VICENTE SCARAMUZZA homenaje de MÓNICA STIRPARI» debido a los 40 años del fallecimiento del maestro.
En él se encuentran grabadas 3 de sus mazurcas inéditas, el Concierto n 1 de Beethoven que la intérprete siendo su alumna ejecutó a los 14 años de edad en calidad de solista y con la Orquesta Sinfónica Nacional y un fragmento de su única ópera «Hamlet»
Pingback: 5 consejos esenciales para la práctica del piano » Música de Pianos y Operas
Pingback: La Práctica es Irremplazable para tocar el piano » Música de Pianos y Operas
Pingback: Cómo crear sus propias composiciones de piano » Música de Pianos y Operas
Hola, mi nivel es intermedio a punto de llegar a avanzado
Quiero que me.recomienden rutina de ensayo, cuantas horas debi ensayar
Ejemplo 1 hora de ejercicios de independencia
2 horas de digitaciones
3 de velocidad
Etc
Es solo un ejemplo
Si alguien conoce realmente rutina eficaz, lo agradecería.