La música constituye una parte muy importante en nuestras vidas. Hace muchas más cosas que congraciar nuestros oídos – constituye una parte integral en el desarrollo del hombre. Hace varios años, científicos de la Universidad de California realizaron un experimento, en Irvine, 1993, (publicado en la publicación Nature). Ellos hicieron escuchar a diferentes estudiantes universitarios la Sonata para dos pianos en D Mayor de Mozart, cintas de relajación, y silencio. Inmediatamente después de estas sesiones, los estudiantes hicieron un test de razonamiento espacial (de capacidad para resolver puzzles), y sus puntuaciones mejoraron drásticamente luego de haber escuchado música. La razón de esto es que la música y las habilidades espaciales utilizan las mismas sendas del cerebro.

Otro experimento fue realizado luego por investigadores de la Appalachian State University, y los resultados conectaron exitosamente el escuchar música con el aumento del “poder cerebral”. Entrenaron durante ocho meses a niños de preescolar (de entre tres y cuatro años de edad). Los niños fueron divididos en cuatro grupos: los que tomaron lecciones de piano, de canto, de computación, y aquellos que no tomaron ningún curso. Luego de los ocho meses, los niños fueron sometidos a exámenes para comprobar su habilidad para solucionar puzzles (razonamiento espacio-temporal) y para reconocer figuras (razonamiento de reconocimiento espacial); los resultados fueron sorprendentes. Descubrieron que solo el grupo que tomó clases de piano mejoró sus habilidades de reconocimiento espacio-temporal (en ningún grupo se observó ningún cambio en cuanto al reconocimiento espacial).
Otra interesante observación que he realizado es la conexión entre la profesión médica y la profesión musical – ¡una amplia mayoría de los doctorados en medicina son músicos con formación clásica! Me he topado con varios y les he realizado a todos la misma pregunta: “¿Cómo conectar lo musical con lo medico?”. Y la respuesta que he obtenido es que ambas están muy intrincadas y que requieren un raro enfoque matemático en varias direcciones a la vez. Esto se consigue con varios años de entrenamiento en alguno de los dos (o en ambos) campos, logrando que cada uno enriquezca al otro. Entonces, para ellos, las semejanzas en cuanto a las funciones mentales y el enfoque son evidentes e invaluables, tanto para la práctica musical como para la médica. Será interesante observar los resultados de sucesivos estudios realizados en la materia. Por el momento no se han hallado pruebas científicas conclusivas de la conexión entre música y medicina.
[…] obligatoriamente la memorización. Los expertos suelen ofrecer este consejo a los que toman lecciones de piano: la técnica de mediación verbal. Esta técnica emplea un simple procedimiento: el estudiante debe […]
[…] que no es tan difícil como parece. A veces, todo lo que necesita hacer es confiar en su oído para aprender a tocar canciones que son a la vez fáciles y […]