El futuro de la musicoterapia

Written by PianoMundo

La musicoterapia es una práctica realizada por profesionales calificados en la que la música es usada en forma sistemática para lograr fines terapéuticos. Estos fines pueden incluir autoconciencia, desarrollo social, desarrollo cognitivo y mejoras espirituales. De esta manera, la musicoterapia ayuda a la satisfacción de las necesidades físicas, psicológicas, comunicativas y sociales de los individuos. El futuro de la musicoterapia es bastante prometedor porque el nivel de efectividad que ha adquirido el uso terapéutico de la música es muy alto.

La musicoterapia

La musicoterapia ayuda mucho en el crecimiento a personas de diferentes entornos y habilidades. Es especialmente útil como tratamiento para niños con necesidades especiales, y brinda progresos comunicativos en la vida física, cognitiva, diaria y social. En un hospital, la musicoterapia es utilizada para mejorar el funcionamiento motriz o neurológico de los pacientes, o para colaborar en la relajación, reduciendo el dolor y promoviendo la rehabilitación.

La musicoterapia es usada en las instituciones psiquiátricas por los pacientes para identificar y resolver conflictos, para mejorar su autoestima, explorar y expresar sus emociones; sirve para practicar soluciones de problemas, ayuda en la toma de decisiones importantes, mejora las habilidades interpersonales, aumenta la motivación y disminuye los comportamientos inapropiados. Ayuda también a pacientes geriátricos a mejorar las habilidades sociales y ciertas funciones físicas como la memoria o la conciencia. La musicoterapia utiliza la música como un estímulo terapéutico para realizar metas no musicales. Algunas de las metas a largo plazo de la musicoterapia son:

Objetivos físicos, tales como mejorar las funciones motrices como la coordinación, el control de los músculos, coordinación del ojo y la mano, balance, locomoción, lateralidad y direccionalidad. Aumentar la energía y la resistencia, mejorar el funcionamiento de los órganos sensoriales, disminuir la sensibilidad en los órganos relacionados con los sentidos, disminuir el dolor a partir de la distracción, estimulación de los calmantes naturales del mismo cuerpo, mejorar la identificación de las partes del cuerpo, y mejora de las habilidades físicas del habla. Objetivos cognitivos, que abarcan la mejora de las capacidades de aprendizaje tales como la memoria, el control de los impulsos, reconocimiento, percepción, mejor comunicación, estado de alerta, conciencia del entorno y experiencias de integración

Objetivos psicológicos, que incluyen conciencia emocional, la expresión de comportamientos apropiados, elevamientos del estado de ánimo, reducción de stress, traumas, miedo a las enfermedades, mejoras en la autoevaluación y en la evaluación del medio, motivación, aumento del control de los impulsos y de la frustración, desarrollo de habilidades para la toma de decisiones y para la resolución de problemas, desarrollo de la autocomprensión, promoción de la aceptación, del proceso de curación y de perdón, mejoras en el desarrollo de la independencia, promoción de un sentimiento de control sobre la propia vida, de un sentimiento de realización y la promoción del desarrollo espiritual.

Objetivos sociales, como ayudar a establecer relaciones, aumentar la participación social, la interacción con pares, contacto visual, aumentar las respuestas a estímulos verbales y no verbales, mantener y reforzar las habilidades interpersonales y mejorar el comportamiento grupal.

About the author

PianoMundo

  • >